¿Qué es una estrategia de marketing (y por qué tu empresa cree que tiene una, pero no)?

 

 

¿Te suena familiar esta situación?

Tu equipo de marketing está ocupado. Tienen campañas activas, publicaciones saliendo a diario, reuniones con ventas, y reportes semanales. Desde afuera, todo parece estar bajo control. Pero cuando alguien pregunta: “¿Cuál es la estrategia?”, las respuestas empiezan a flaquear:

    • “Estamos haciendo contenido en LinkedIn.”

    • “Corremos campañas para generar leads.”

    • “Estamos probando con influencers.”

Todo eso puede ser parte de una estrategia de marketing. Pero no lo es. La diferencia está en el para qué.

Si tu empresa no lo tiene claro, lo más probable es que esté corriendo en círculos, haciendo “cosas” sin entender realmente qué buscan conseguir con ellas.

 

¿Qué es una estrategia de marketing, de verdad?

Una verdadera estrategia de marketing no es una lista de tareas ni un calendario lleno de reuniones. Es una serie de decisiones que alinean tus esfuerzos de marketing con los objetivos de negocio de la empresa.

Dicho de manera simple: una estrategia te ayuda a decidir a quién le vas a hablar, cómo lo vas a hacer, y qué quieres lograr con eso.

No todas las estrategias son iguales, y no todas sirven para lo mismo. La clave está en saber cuáles son tus objetivos de negocio, porque distintos objetivos requieren enfoques distintos.

 

Ejemplos de cómo la estrategia cambia según tu objetivo de negocio:

  • Si tu objetivo es generar demanda: Necesitas una estrategia Pull. Esto implica atraer a quienes ya están buscando soluciones como la tuya. Aquí entran el SEO, el contenido, las comunidades y el posicionamiento de marca.
  • Si tu objetivo es captar cuentas clave (ABM): Necesitas una estrategia ABM (Account-Based Marketing). Esta se centra en identificar y seducir a las cuentas que realmente te interesan. Piensa en una campaña dirigida a empresas específicas que son perfectas para tu producto o servicio.
  • Si tu objetivo es acelerar ventas: Necesitas una estrategia Push. Esto busca generar acción directa, como campañas de emails personalizados, publicidad segmentada (paid media), retargeting y automatización de procesos.
  • Si tu objetivo es crecer con pocos recursos: El enfoque debe ser el growth marketing, priorizando canales rentables, automatizando procesos y trabajando con experimentos controlados.

  1.  

¿Cómo saber si tu empresa tiene una estrategia de marketing?

Hazte estas preguntas:

¿Sabes por qué estás eligiendo cada canal de marketing?

¿Puedes explicar qué estás buscando lograr con cada acción?

¿Tienes definidos tus públicos prioritarios?

¿Tus objetivos de marketing están alineados con los objetivos generales de negocio?

Si tu respuesta es “más o menos”, entonces no tienes una estrategia. Tienes actividad.

 

¿Qué sigue?


No necesitas que todo esté perfecto desde el inicio, pero sí es crucial hacer una pausa y reflexionar antes de seguir acumulando tareas sin dirección. Tomarte el tiempo para definir qué es lo que realmente importa, establecer prioridades y alinear cada acción con tus objetivos evitará que termines trabajando en cosas que no mueven la aguja.

En DrMKT, ayudamos a empresas a transformar sus objetivos de negocio en estrategias de marketing claras, accionables y medibles. Te ayudamos a encontrar foco, priorizar lo que realmente importa y diseñar un camino que tenga sentido para la realidad de tu empresa.

                      Agenda una llamada y pongamos tu marketing a trabajar con propósito.