Durante mucho tiempo, muchas empresas vieron el marketing como el área que “hace posteos”, “elige hashtags” o simplemente administra redes. Esa visión es limitada, y en muchos casos, perjudicial.
Reducir el marketing a “hacer bonito” equivale a decir que Finanzas solo paga sueldos. Esa mirada no refleja el verdadero rol estratégico que el marketing puede tener en el crecimiento del negocio.
Qué es (y qué no es) marketing
El marketing no es un paquete de tareas aisladas. Es una función estratégica que:
- Detecta oportunidades comerciales.
- Traduce objetivos de negocio en mensajes que conectan.
- Elige canales eficientes para llegar al público que realmente importa.
- Evalúa qué funciona y ajusta sobre la marcha.
Señas de marketing desconectado del negocio
- Trabaja de forma aislada y no está en la discusión estratégica.
- Desconoce los márgenes y procesos claves del negocio.
- Genera contenido genérico sin saber a quién realmente va dirigido.
En esos casos, el marketing se convierte en gasto, no en inversión.
Ejemplos reales que muestran el valor del marketing estratégico
Airbnb durante la pandemia
Cuando las reservas cayeron drásticamente, Airbnb redujo su inversión en publicidad paga y redobló su foco en SEO, brand marketing y relaciones públicas. Eso le permitió recuperar más del 90 % de su tráfico sin realizar campañas masivas pagas. Foundation MarketingDune7
Stanley Black & Decker (B2B industrial)
Integró automatización con Pardot para segmentar mejor su audiencia y personalizar contenidos. El resultado fue una reducción del 30 % en su ciclo de ventas. opensend.com
Bacula Systems (software empresarial)
Reducir a lo esencial los campos de un formulario de prueba gratuito hizo que la conversión aumentara un 43 %. marketingsherpa.com
Estos casos demuestran que, cuando marketing se piensa como estrategia, no solo como producción de contenidos, impulsa resultados concretos.
Cómo alinear marketing con los objetivos del negocio
- Incluir el área desde el inicio del proceso estratégico
No esperar a que se definan los objetivos sin participación del equipo de marketing. - Establecer métricas de impacto, no de vanidad
Medir el Costo por Cliente Potencial Calificado, tasa de cierre, ciclo de venta, LTV… no solo “likes”, “visitas” o “publicaciones”. - Colaborar con otros equipos clave
El marketing debe trabajar codo a codo con ventas, producto y operaciones, no aislarse en campañas visuales.
Marketing no es decoración ni un back office de redes sociales. Es una palanca estratégica para acelerar crecimiento, mejorar conversiones o posicionar una propuesta. Cuando se limita a “hacer posteos”, pierde su propósito. Cuando se integra con foco, se convierte en clave de impacto.
En DrMKT ayudamos a empresas B2B a transformar su marketing en un área estratégica que impulsa resultados reales. Con foco, datos y acción, diseñamos sistemas que conectan contenido, canales y objetivos.
¿Quieres que marketing deje de ser un área operativa y se convierta en un motor de crecimiento?
Agenda una llamada con DrMKT.