(Sin ser una startup, sin gastar de más y sin complicar tu estrategia)
El término growth marketing suele asociarse con startups tecnológicas o equipos enormes en Silicon Valley. En realidad, significa algo mucho más simple: probar ideas pequeñas, medir los resultados y aprender de ellos.
No necesitas un presupuesto millonario ni un equipo de veinte personas para aplicar growth. Lo importante es tener claro un objetivo (por ejemplo, generar más reuniones comerciales), definir una hipótesis (qué crees que puede funcionar) y luego medir el impacto real.
A continuación encontrarás cinco experimentos simples que pueden implementarse en empresas B2B sin necesidad de transformarlo todo.
1. Mensajes personalizados para cuentas clave
En lugar de enviar el mismo correo a todos, selecciona algunas empresas específicas y crea mensajes adaptados a su realidad.
Ejemplo: si tu público son compañías industriales, puedes compartir una guía sobre eficiencia energética. Lo relevante será medir cuántos abrieron el mensaje, cuántos respondieron y si esto derivó en reuniones concretas.
2. Una landing page dirigida a un segmento puntual
Muchas páginas de inicio intentan hablar a todos, y terminan sin conectar con nadie. Una alternativa es crear una versión específica para un sector concreto.
Ejemplo: “servicios de marketing para clínicas familiares” o “consultoría digital para pymes exportadoras”.
Después podrás evaluar si los leads que llegan desde esa página son más calificados que los que entran a través de tu web principal.
3. Remarketing con contexto
Cuando un visitante entra a tu sitio y no deja datos, el remarketing puede ayudarte a recuperar la oportunidad. Pero no con anuncios genéricos.
Ejemplo: si alguien revisó la sección de precios, muéstrale casos de éxito o testimonios de clientes. La lógica es acompañar el proceso de decisión, no perseguir al usuario.
4. Un incentivo de valor real: la mini-auditoría
Los clásicos “ebooks” descargables han perdido efectividad. Hoy funciona mejor ofrecer un valor concreto y aplicable.
Ejemplo: una mini-auditoría gratuita como “revisa tu embudo de ventas en 5 pasos”. El seguimiento es clave: una reunión breve para explicar el resultado puede abrir una conversación de negocio real.
5. Emails segmentados por necesidad
No todos los contactos tienen el mismo problema. Divide tu base según lo que buscan resolver hoy.
Ejemplo: algunos no cuentan con equipo de marketing, otros ya invierten en publicidad, otros están rediseñando su web. Ajustar el mensaje a cada grupo genera más aperturas, más clics y más conversaciones.
El punto en común de estos experimentos
- No requieren grandes presupuestos ni equipos especializados.
- No son acciones aisladas, sino formas de aprender qué funciona mejor para tu negocio.
- Te permiten conocer más a tu mercado mientras generas oportunidades comerciales reales.
En definitiva, growth no es hacer más por hacer, sino aprender de cada acción para crecer de manera sostenida.
En DrMKT ayudamos a empresas B2B a crecer con foco, sin promesas vacías y sin humo.
Coordina una llamada y veamos juntos qué tiene más sentido para tu negocio.